LA SOCIEDAD, LAS RELACIONES SOCIALES Y EL DERECHO
Introducción
Las normas jurídicas son los mandatos, reglas o prescripciones emanadas de una autoridad legal o judicial, estas leyes son llevadas a cabo en la sociedad , la sociedad es el conjunto de personas que se relacionan entre sí, existen diversos tipos de relaciones sociales que van ligadas a la cultura de los diversos tipos de relaciones sociales, la cultura se adquiere mediante el desarrollo intelectual, estas relaciones pueden ser de parentesco, de trabajo, afectivas, familiares, o de estado, toda relación social tiene cultura, se rigen por una serie de normas, que regulan la conducta, existen 4 tipos de normas. Las normas sociales que se basan en costumbres y tradiciones que prevalecen en una sociedad particular, donde deben de cumplir con las leyes. La norma religiosa donde las leyes devienen de dios, este grupo social debe de cumplir con las leyes, ya que su sanción o beneficio es la vida eterna. Las normas morales, son aquellas leyes que cada persona se imponen en base a su pensamiento, no son dictadas por nadie, es voluntariamente. Las normas jurídicas formadas por el poder legislativo, el poder ejecutivo son los gobernadores, presidente o la organización política de un determinado país, estas se encargan de hacer leyes dirigidas para todos en una comunidad política particular, las normas tienen características morales y jurídicas, ya que para poner ciertas normas jurídicas las personas independientemente del grupo, primero tienen que ser planteadas, donde llevan un proceso, de lo que beneficia, para después aprobarlas. El derecho es indispensable para la convivencia social, ya que la conducta individual está sometida a imperativas o mandatos, llamado normas. En esta unidad se pretende identificar la importancia del derecho en la vida social. Para cumplir con tal objetivo, estudiaremos al derecho como fundamento principal.Ejemplo de una norma jurídica aplicada en
la administración
Normas éticas
Bilateralidad del derecho
En una empresa de bienes y raíces,
Juan ofrece una casa con un valor de $100´000.00, José compra la casa, la
obligación de José es pagar la casa a la empresa donde trabaja, y su
derecho es recibir la casa haciéndolo de manera legal, dándole los papeles. El derecho de la empresa es recibir el dinero, y su obligación es
escriturarlo.
Conclusión
Puedo concluir que
las normas jurídicas son las layes que regulan la conducta del ser humano en la
sociedad, la sociedad va de la mano con el derecho, ya que si no hay reglas se
crea un caos en la sociedad. La sociedad es el
conjunto de personas que se relacionan entre sí, donde cada individuo se
relaciona con normas de conducta, de trabajo, religiosas, jurídicas dependiendo
del círculo social donde se desarrollen. Es importante tener normas
que den seguridad, certeza e igualdad para tener libertad y justicia en la
sociedad. Estás regulan las conductas de
las personas en relación a otra conducta es decir en relación a otra. Las
reglas jurídicas y morales tienen diferencia, ya que la jurídica son obligadas
sin importar si estás de acuerdo o no, en cambio las morales se basan en la
coincidencia, solo obliga cuando el sujeto está de acuerdo con ellas. Es
importante que las reglas cuenten con principios básicos que faciliten la vida
en sociedad para evitar (prevenir) conflictos o problemas.
El derecho
Abelardo Torre
El sistema de
normas coercibles que rigen la convivencia social.
Autor: Guadalupe Zaragoza José
Estudiante de la carrera en administración de empresas LAE
Fuente:
https://concepto.de/normas-juridicas/#ixzz6f2dms75G
https://dle.rae.es/humanidad?m=form
Comentarios
Publicar un comentario